
Austria es un país pequeño. Si bien no tiene la cantidad y variedad de atracciones como puede tener Italia o Grecia, por ejemplo, Austria tiene sus propias bellezas. Pero siempre se puede hacer un listado de los mejores lugares de este pequeño pais.
. El Palacio Schönbrunn: va a la cabeza de las atracciones turísticas, un magnífico palacio de color amarillo, un complejo de edificios en realidad, rodeado de un hermoso jardín. Este palacio fue la residencia de verano de los Habsburgo y alberga además el zoológico mas antiguo del mundo.
. La Fortaleza Hohensalzburg: se alza sobre la ciudad y data mas o menos del siglo XII. Ha sido reconstruido y fortificado varias veces y es el símbolo del poder que la iglesia católica tuvo aquí durante varios siglos.
Conoce Para Que Te Enamores.....
. La Carretera Grossglockner: por esta carretera llegas del estado de Salzburgo al de Carintia y viceversa pasando por entre montañas y cruzando el paso de montaña mas alto de Austria, el Glossglockner que está a mas de 3700 metros de altitud. Es una bonita ruta panorámica pero ojo, que en invierno está cerrado.
. La Basílica Mariazell: tienes que viajar en coche unas dos horas desde Viena y es un sitio muy visitado por los fieles católicos.
. La Noria gigante: esta noria está situada en el Prater, un tradicional parque de diversiones que está dentro de Viena. La noria es de fines del siglo XIX pero todavía funciona así que desde aquí tienes una excelente vista de la ciudad.
. Schlossberg Graz y la Torre del Reloj: todo esto está en la ciudad de Graz, capital del estado de Estiria.
. Los Mundos de Cristal de Swarovski: se trata de un parque de atracciones y exhibiciones que tienen que ver a la casa de cristales y joyas Swarovski. Data de mediados de los años ’90.
. La Abadía Melk: es una hermosa abadía medieval que está a unos 100 km de Viena, sobre una colina que mira al Danubio. En el siglo XVIII la abadía se reconstruyó en un castillo barroco.
. El Museo de Artes Finas: fue construido a fines del siglo XIX sobre la famosa Ringstrasse. Al comienzo solo exponía colecciones de a familia imperial pero hoy alberga las obras de muchos artistas de renombre.
. El Belvedere: originalmente fue un palacio de verano y si te gusta la obra del genial Gustav Klimt pues aquí verás muchas obras suyas.
La gastronomía de Austria ha sido denominada incorrectamente a veces como cocina vienesa. Se puede decir que nació como una derivación de la gastronomía del imperio Austrohúngaro. Entre las influencias que posee de otras cocinas tradicionales europeas cabe resaltar las que provienen de las cocinas de Hungría, la República Checa y la judía, así como también existen claras influencias de la cocina italiana y bávara, de las que ha tomado prestado no sólo varios métodos sino que también algunos ingredientes. El gulash es un ejemplo de esto. La cocina de Austria es conocida en el resto del mundo por sus bollos y dulces. Un ejemplo de esto son los strudel; que se sirven, la mayoría de las veces, acompañados con una taza de café.
Gastronomia.....

Los platos más típicos son:
-
Plätzchen o Kekse (varios tipos de galletas navideñas)
-
Vanillekipferl (galletas dulces de vanilla con nueces, almendras o avellanas)
-
Apfelstrudel (un tipo de postre de hojaldre con manzana)
-
Krapfen (masa dulce rellena)
-
Topfenstrudel (un strudel de queso)
-
Palatschinken (una especie de crêpe vienensa, su origen está en la palacsinta húngara)
-
Powidl (un guiso de ciruelas)
-
Buchteln (una especie de bollo relleno de mermelada de albaricoque)
-
Knödel (varios tipos de albóndigas de dulce y sal)
-
Wiener Schnitzel (una carne empananda de influencia española basada en el cachopo o tipo milanesa acompañada con patatas y ensaladas)
-
Sachertorte (una tarta de chocolate con mermelada de albaricoque)
-
Tafelspitz (carne de ternera hervida y servida a menudo con salsa de rábanos)
-
Gulasch (una especie de guisado similar al pörkölt húngaro - gulyás es una sopa en húngara)
-
Selchfleisch (carne ahumada) con sauerkraut (col agria).
-
Rindsuppe (sopa de carne)
-
Beuschel (un ragout que contiene entre las vísceras de vaca: el corazón y los pulmones)
-
Liptauer (un dip de queso con especias)
-
Kaiserschmarrn (Crepes con pasas de uva)



Costumbres.....
TRADICIONES POPULARES:
En Austria se mantienen vivas muchas de sus antiguas y numerosas tradiciones. La religión, profundamente arraigada en el espíritu austriaco, ha dejado además una huella indeleble en pueblos y ciudades.
Así, en todas partes –pero sobre todo en el Tirol– abundan las cruces cubiertas, o cruces de los campos (Wiesenkreuze), situadas junto a los caminos o en medio de los prados. En Carintia son frecuentes losBildstöcke , especie de calvarios o cruceros en forma de columna cubierta con una techumbre cónica de bálago; el pilar está decorado con nichos labrados en los que se representan escenas bíblicas. También está muy extendida la costumbre de colocar en las casas el llamado “rincón del Señor” (Hergottswinkel), un crucifijo que está presente en casi todas las casas del Tirol.
En las pinturas murales exteriores es habitual representar a los santos más populares, como san Florián –que protege de los incendios– o san Jorge luchando con el dragón. Algunas iglesias, como la de Imst, están decoradas con un san Cristóbal, patrón de los viajeros, de grandes dimensiones; según la tradición, el que mira una imagen del santo está a salvo de morir violentamente durante todo el día. Junto a los puentes y las fuentes se suele colocar una imagen de san Juan Nepomuceno, legendario mártir que fue arrojado por sus verdugos desde uno de los puentes de Praga.
Además de honrar a la Virgen, muy venerada en todo el país, los austriacos sienten un respeto muy especial por sus héroes nacionales, como el resistente tirolés Andreas Hofer y el archiduque Juan, impulsor decidido del progreso.
CELEBRACIONES:
En torno a la festividad de San Nicolás y en las llamadas “noches frías” (Rauhnächte) previas al día de Reyes se celebran procesiones en las que la población, ataviada con máscaras adornadas con frutos que simbolizan la riqueza y con cuernos de la abundancia, recorren las localidades para permitir que el sol y la fertilidad ahuyenten el frío y la oscuridad reinantes. Las fiestas de Navidad terminan, como en España, el día de Epifanía. El 5 de enero por la noche, los Sternsinger (niños cantores que van en grupos de tres) recorren las calles cantando una canción tradicional alusiva a los Reyes Magos. En algunas localidades se celebran los Glöcklerläufen , en los que los participantes deambulan por la ciudad cubiertos con grandes sombreros decorados con campanas. El tiempo de Carnaval ( Fasching , llamado Fasnacht en la parte occidental del país) se inaugura con los bailes de enero que se celebran en Viena. Los cortejos de enmascarados son tradicionales en todas las ciudades; en el Tirol las cabalgatas más famosas son las de Imst (Imster Schemen) y Telfs (Schleicherlaufen) . LasTrommelweiber (mujeres con tambores) y los Flinserin ponen una nota de originalidad y colorido en el carnaval de Bad Aussee; también el Fetzenfasching de Ebensee atrae numerosos visitantes.
El domingo de Ramos es una de las fiestas más celebradas. Antes de plantarlos en el campo para que la cosecha sea buena, los ramos se bendicen el domingo en las iglesias. Se suelen hacer con ramas de pino, sauce y boj que se decoran con lazos, frutas y panecillos salados. El 1 de mayo se organizan el baile y el árbol de mayo, en los que habitualmente se celebran competiciones de trepar por el tronco (Maibaumkraxeln). Las procesiones del Corpus varían de unos lugares a otros; en Bischofshofen y en Zedehaus (24 jun) se llevan pértigas de 6 a 8 m de longitud decoradas con coronas de flores frescas (Prangstangen) ; en Deutschlandsberg se hacen alfombras de flores; en la comarca de Brixental (Tirol) la procesión se sigue a caballo; en Traunkirchen y Hallstatt las embarcaciones decoradas con ramas siguen al barco de cabeza donde se celebra una ceremonia religiosa. En Murau y Kraukaudorf (Estiria) se celebran en agosto unos desfiles en los que un solo hombre transporta a cuestas una colosal figura de 5 m de altura que representa a Sansón. Esta tradición se remonta a los ss. XVII y XVIII, en los que la figura del gigante era un símbolo protector de las procesiones religiosas. En los meses de agosto y septiembre casi todas las parroquias consagran sus iglesias el día del Kirtag. En otoño tienen lugar la fiesta de acción de gracias por la cosecha y la trashumancia, que recupera en octubre las tradiciones más antiguas.
El 3 y el 6 de noviembre se organizan misas y cabalgatas en honor de san Huberto y san Leonardo respectivamente. El día de San Martín (11 nov) el desfile con farolillos pone una nota de luz en uno de los meses más oscuros del año.
Los periodos de Adviento y Navidad son sin duda los más alegres: fiestas de San Nicolás en Bad Mittendorf, fiesta de los nacimientos y Krippenschauen (visita de los nacimientos de los amigos, por ejemplo en Thaur) en el Tirol.
TRAJES TIPICOS:
Aunque han desaparecido casi totalmente de la vida cotidiana, los trajes regionales se siguen utilizando en ocasiones señaladas. Los corpiños de terciopelo de las mujeres de Ischl, las blusas de seda bordadas del Wachau, los corseletes adornados con cintas de Montafon y los delantales de encaje del Burgenland son buena prueba de la riqueza y variedad del vestuario tradicional.
Los hombres llevan pantalones de cuero o de loden ajustados en la rodilla –actualmente se suelen sustituir por pantalones cortos, más cómodos para los rápidos bailes tiroleses– con tirantes anchos y cinturones de piel decorados con motivos sobrepuestos (gamuza de marfil, edelweiss de fieltro). El atuendo se completa con una chaqueta corta de loden sin cuello y sin solapas.
A los turistas extranjeros les llama mucho la atención el Dirndl , que no corresponde a ninguna tradición folclórica determinada. Básicamente se compone de una falda fruncida, un delantal de color claro (azul y blanco o rosa y blanco) atado a la cintura, una blusa blanca de mangas muy anchas, ligeramente escotada y fruncida y, finalmente, un corpiño cerrado con botones o cintas. Naturalmente existen numerosas variaciones regionales y personales.
El Steirer Anzug –mucho más elegante que el Dirndl hasta el punto de que se le conoce como el Alpensmoking– es un traje urbano que acostumbran a utilizar muchos austriacos. Está formado por un pantalón de loden gris (marrón en Carintia) con galones verdes, calcetines blancos y chaqueta larga, ligeramente entallada, con adornos verdes. El equivalente femenino, el Steirer Kostüm , sólo se diferencia del traje masculino en la falda. El “Austrian look”, siempre presente en las tiendas de moda de Viena y Salzburgo, se basa en el tejido loden, los jerseys de lana y las blusas, adornados con los clásicos bieses, galones bordados y aplicaciones, todo ello completado con los accesorios de la moda de temporada


